El Foro Internacional del Seguro en Forinvest contó con la presencia de 4 agencias de suscripción pertenecientes a ASASEAlea Cover, Exsel, Iberian y MDC Cover. Además, participaron en el evento Carlos Lluch y Ángel Somalo, ambos corredores de seguros, que dieron su punto de vista y experiencia de trabajar con agencias de suscripción.

El debate se centró en las ventajas, de cara al corredor de seguros, de trabajar con agencias de suscripción. Así, Dario Spata, como presidente de Asase, tuvo la oportunidad de explicar qué es una agencia de suscripción, desde un punto de vista muy práctico y comparándolo con ciertas similitudes que tienen con las aseguradoras, y resaltando las ventajas frente a éstas. Además, explicó que es un contrato de apoderamiento, o binder, y por ultimo, hablo de la asociación que preside desde abril del año pasado. Resaltando que ya son 21 miembros, con 7 partners: Mayrit, Mac Re, Wii Re, como corredores de reaseguro, y Hogan Lovells, Bird & Bird, Ges40 y Muñoz Arribas, como despachos de abogados. Además, Spata explicó la historia de Iberian, «de cómo desde cero han llegado hasta el día de hoy, contando con 4 binders en vigor, 24 personas en plantilla, y cinco años seguidos con un Ebitda superior al millón de euros».

Por parte de Exsel, estuvo presente Ivonne García, directora general de la agencia de suscripción, que explico todos los productos que Exsel suscribe, su sistema informático de cotización y emisión online, y nuevos ramos que en breve, estarán a disposición de su red de Brokers. Adicionalmente destacó la importancia que tienen los corredores en la suscripción de riesgos para cualquier agencia de suscripción, haciendo hincapié además, en la selección que hacen de los corredores con los que trabaja, los requisitos, tanto técnicos como de negocio.

La mesa fue moderada por José Luis Latorre, responsable de Alea Cover, que fue haciendo preguntas a los ponentes y además, dando paso a preguntas del público, que estuvo especialmente activo. Tuvo la oportunidad así mismo, de explicar «lo exigente que son los procesos que las agencias tienen que pasar para poder trabajar con Lloyd’s, siendo esto, un valor añadido para el asegurado y corredores, por el alto nivel de compliance».

MDC Cover, estaba representada por Luis Ramón Rodríguez, que explicó los productos que la agencia de suscripción suscribe en España, e hizo un comparativo en cuanto a la legislación se refiere, de otros países con respecto a España.

Tanto Carlos Lluch, como Ángel Somalo, dieron su punto de vista con respecto a capacidades de aseguradoras que algunas agencias de suscripción, tienen de países con una legislación menos estricta que la española. Ambos, están de acuerdo en que es importante de cara al corredor y cliente final, que la aseguradora sea conocida, de confianza y con una alto nivel de solvencia, además de tener un panel de reaseguradores que genere confianza. Sin embargo, Spata, en nombre de ASASE, dio un punto de vista algo diferente, ya que aunque a veces la capacidad no es comparable con la de ciertas compañías de renombre en cuanto a solvencia, pero si vienen a suscribir riesgos que el mercado rechaza o no tiene apetito, con cierto control de la solvencia y del reaseguro, las agencias pueden dar una solución a riesgos complicados que sin éstas aseguradoras, no habría posibilidad de colocación.

Por último, y a petición de preguntas del público, se entró en un debate de legislación de las agencias de suscripción. Así, a raíz de una pregunta de Carlos Lluch, Jose Luis Latorre comentó que desde hace varios años, no existe un registro oficial de agencias de suscripción en la DGSFP, y para encontrar algo de información al respecto, se necesita mucha pericia y olfato, cosa que no siempre es posible. 

En este sentido, otras de las desventajas legislativas que las agencias sufren, son la inexistencia de pasaporte comunitario, cuando en otros países si pueden trabajar en todo el territorio económico europeo, la falta de derechos de cartera y propiedad del know how que la propia agencia posee previo a trabajar con cualquier aseguradora.

Para todos éstos puntos, Spata explicó que «desde ASASE se están manteniendo reuniones con la DGSFP para mejorar la legislación y derechos de la agencia, resaltando además, la predisposición que viene mostrando el regulador para tratar estos asuntos».

(Información obtenida de https://segurosnews.com/news/asase-promociona-la-figura-de-las-agencias-de-suscripcion-en-forinvest)

Política de Privacidad

¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?

Identidad: ASASE - G-85527927
Dirección postal: C/ HERMOSILLA 77, PISO 2, OFICINA 3, 28001 MADRID (ESPAÑA)
Teléfono: +34 911 542 269
Correo electrónico: info@asase.eu

 

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

En "ASASE" tratamos tus datos personales con el fin de gestionar los contratos de seguro celebrados, así como, gestionar el
envío de la información que nos demandes, y facilitarte información de otros servicios que puedan resultar de tu interés.

 

¿Por qué razón utilizamos tus datos personales?

Porque la base legal para el tratamiento de tus datos es la ejecución de contratos de seguros, celebración de estos contratos, así como la asistencia
en la gestión y ejecución de dichos contratos, en particular en caso de siniestro.

Estos datos de carácter personal solicitados deben ser facilitados obligatoriamente por considerarse necesarios para el mantenimiento y cumplimiento
de las finalidades anteriormente expresadas.

Porque debemos realizar determinados tratamientos cuya legitimación se basa en el cumplimiento de obligaciones legales contenidas en la normativa
vigente en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, en la de la Protección del Cliente, así como en la
normativa de Protección de Datos de Carácter Personal vigente, entre otras.

 

Para la cesión de los datos a Entidades Aseguradoras y/o Sociedades de Correduría, del Grupo empresarial para la emisión de los contratos de seguros
pertinentes y las correctas prestaciones derivadas de los mismos. Los datos de carácter personal solicitados deben ser facilitados obligatoriamente
para que puedas acceder a los referidos servicios, por considerarse necesarios para su mantenimiento y cumplimiento y tienen su base legal en el
propio consentimiento.

 

Para la oferta de productos y servicios, así como cualquier acción comercial, que están basadas en el consentimiento que se le solicita, sin que en
ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución del contrato.

 

¿Durante cuánto tiempo conservará "ASASE" tus datos?

Los datos personales serán conservados mientras se mantenga la relación precontractual, contractual o mientras no se revoque el consentimiento.
Finalizada la relación contractual con ASASE" mantendremos tus datos personales bloqueados durante los plazos de
prescripción legal. Trascurrido dichos plazos tus datos serán eliminados.

 

¿A quién comunicaremos tus datos personales?

Para el cumplimiento del contrato de seguros los datos podrán ser comunicados a Lloyd's Insurance Company S.A., a terceros profesionales del sector
asegurador, tales como, por ejemplo, otras aseguradoras, agentes o corredores de seguro, reaseguradores, peritos, subcontratistas con las que
externalicemos funciones, autoridades judiciales o administrativas, así como a ficheros comunes para la liquidación de siniestros y colaboración
estadístico actuarial y ficheros de prevención y lucha contra el fraude.

 

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos personales?

La normativa de protección de datos te confiere los siguientes derechos en relación con el tratamiento de tus datos:

 

  • Derecho de acceso: Conocer qué tipo de datos estamos tratando y las características del tratamiento que llevamos a cabo.
  • Derecho de rectificación: Puedes solicitar la modificación de tus datos por ser estos inexactos o no veraces.
  • Derecho de portabilidad: Puedes obtener una copia de los datos que estemos tratando.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: Puedes solicitar la limitación del tratamiento de tus datos en determinadas circunstancias. En este
    caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho a oponerte a la toma de decisiones automatizadas.
  • Derecho de supresión: Solicitar la supresión de tus datos cuando el tratamiento ya no resulte necesario.
  • Derecho de oposición: Puedes oponerte al tratamiento de tus datos en determinadas circunstancias.
  • Derecho a revocar el consentimiento prestado.
  • Derecho a interponer una reclamación frente a la autoridad de control (en España la Agencia Española de Protección de Datos).

 

Para el ejercicio de cualquiera de estos derechos puedes dirigirte a "ASASE" en la dirección postal o en el correo
electrónico indicados en el encabezado.